"De Argentina para el mundo..."



Caricatura de Alfredo Sabat

jueves, 17 de enero de 2013

Las tres frases mejores



1º      La frase de la década 
"Antiguamente las mujeres cocinaban igual a su mamá...
Hoy, están bebiendo igual que su papá!"



2º      La frase del siglo
“Antiguamente las nalgas venían dentro de los calzones...
Hoy en día, los calzones vienen dentro las nalgas!”







Y, la mejor es:          
                            3º    La frase del milenio 

"Antiguamente los carteles en las calles con rostros de criminales ofrecían recompensas...
"¡Hoy en día piden votos!"

Ginecólogos de Uruguay se niegan a hacer abortos


MONTEVIDEO, 16 Ene. 13 (ACI/EWTN Noticias).-
"Todos los ginecólogos del departamento uruguayo de Salto, el cuarto más poblado del país y limítrofe con Argentina, se negaron a realizar abortos al presentar recursos de objeción de conciencia ante la ley que permite esta práctica a pedido hasta la semana 12 de embarazo. 
En otras regiones los objetores superan el 90 por ciento.

La nueva legislación permite la "objeción de conciencia" a los médicos y la "objeción de ideario" a las instituciones sanitarias para oponerse al aborto, pero estas últimas están obligadas a dar una solución a las mujeres afiliadas y garantizar que el procedimiento se haga en otro centro de salud.

El secreto sobre la identidad del médico que se niega a participar en la interrupción del embarazo también está protegido por la nueva legislación.

Ahora, el Ministerio de Salud Pública (MSP) trata de convencerlos y analiza exigir una justificación "real" de la objeción de consciencia, ya que considera que algunos "abusan" de esa alternativa sin tener razones religiosas o filosóficas.

Leonel Briozzo, el viceministro del MSP, atribuyó estos recursos al "desconocimiento" en el tema y aclaró que serán las instituciones médicas las encargadas de garantizar que los abortos por voluntad de la mujer se realicen.

"Muchas veces hay objeción de conciencia real y muchas otras veces no. Tiene que ver con otros aspectos", dijo hace unos días.
Puso el ejemplo de profesionales que discrepan con la reglamentación, pero recordó que "eso no tiene nada que ver con la objeción de conciencia" porque ésta no puede plantearse por "cuestiones instrumentales" sino por aspectos "religiosos y filosóficos".

Finalmente Briozzo anunció que el Ministerio de Salud Pública convocará en marzo a una discusión profunda de la objeción de conciencia para clarificar el tema.
Hasta entonces no se tomará ninguna medida.

Recientemente el Arzobispado de Montevideo presentó una recusación a la reglamentación de la ley del aborto, convirtiéndose en la tercera impugnación contra el reglamento de la ley del aborto.
Las dos anteriores fueron presentadas por un centenar de médicos y por la organización no Gubernamental (ONG) Madrinas de la Vida.

En diciembre de 2012 los obispos uruguayos habían expresado su rechazo a la ley del aborto y su reglamentación.
"Mientras no sea derogada la ley en cuestión, creemos que su reglamentación tiene que ser extremadamente cuidadosa para no aumentar el daño que ya provoca", indicaron en un comunicado.

En su texto, los obispos exigieron el respeto a la objeción de conciencia de médicos y la de ideario de las instituciones.
Asimismo advirtieron "la injusticia e inequidad al negar el derecho a la objeción de ideario a futuras instituciones de salud".

Te invitamos a UNIRTE a nuestra página en FB:
NO ABORTEShttps://www.facebook.com/pages/No-Abortes/121278047904296?fref=t

ALHT

El Estado ladrón


Por Aníbal Hardy
Fuente: El Parlamentario.com

El Estado tiene varios privilegios que una familia no tiene, por ejemplo fabricar billetes “falsos” (la emisión de dinero sin una contrapartida productiva) y con ello generar inflación; o puede aplicar políticas generalizadas que modifiquen el cuadro deficitario (promover inversiones o disminuir gastos); o puede directamente tomar a discreción lo que necesita sin que esto sea considerado un robo.
Esto último lo consigue a través de devaluaciones monetarias; o aplicando mayores impuestos; o por medio de "expropiaciones" sin otorgar a cambio el debido resarcimiento; o mediante apropiaciones indebidas de la propiedad privada.

En la historia argentina, el sistema de sustracción de lo ajeno más frecuente es el de las devaluaciones monetarias.
Necesitó siempre de ellas para equilibrar su economía, porque como casi nunca pudo sostener un gasto mayor a lo que produjo, llega el momento “del ajuste”.
Esto significa quitarle a la población más de lo que está dispuesta a dar, para evitar el colapso, y para sortear la resistencia social, el Estado roba así, de manera “indirecta”.
La moneda de una Nación debe tener un cierto nivel de respaldo real a través de sus reservas de oro y divisas extranjeras. 

Cuando el circulante de dinero nacional excede estas reservas, se produce inflación y devaluación monetaria. Al devaluar, el Estado genera dos consecuencias:
1) Todos los ahorros en pesos pierden una parte de su valor real. Si hoy se produce una devaluación de la moneda argentina, la pérdida que sufrirá un ahorrista se mudará al bolsillo del Estado, quien aumentará su capacidad de respaldar su moneda con sus reservas en el porcentaje devaluado.
2) Todos los gastos y salarios públicos sufren una pérdida real en moneda fuerte.

Hoy los altos índices reales de pobreza y desocupación que sufre la Argentina obligan a aumentar los gastos dirigidos a la asistencia social pero, al no haber aumento de productividad y riqueza, el proceso de descapitalización de la economía continuará hasta un punto donde sólo habrá tres opciones de acción:
1) Emitir billetes. En este caso la inflación agravará la situación social y se expandirán los conflictos, los pedidos de aumentos de salarios y subsidios, etc.
2) Endeudarse. Aquí el problema no será endeudarse, porque cuando un país recibe préstamos para realizar grandes inversiones en infraestructura, genera la suficiente riqueza como para pagar los intereses de ese endeudamiento e, incluso, su capital. El problema es endeudarse para gastarlo en salarios, subsidios y gastos burocráticos, ya que no se generará siquiera la riqueza indispensable para afrontar los intereses. Por ello, la Argentina es una Nación que históricamente refinancia hasta los intereses que debe pagar por sus deudas.
3) Sacarle más dinero a la población. Es cobrarle más impuestos.
Existe casi un centenar de gravámenes vigentes que se aplican acumulativamente sobre el bolsillo de las personas físicas.
Con esta alternativa agravamos el problema.
Si por estas nefastas consecuencias, el gobierno decide evitar un aumento de los impuestos, deberá obtener lo que necesite para solventar sus mayores gastos quitándoselo a otro o devaluando la moneda.
Como ninguna de estas opciones posibilita solucionar de fondo el principal problema argentino, se recurrirá, como tantas otras veces, a un ajuste, aunque el gobierno lo niegue, esto será así porque cuando se vulneran cuestiones básicas de la economía no se puede evitar sus duras consecuencias.

Vaya hoy mi solidaridad para los profesores de la UNAF (Universidad Nacional de Formosa), que hoy son intimados por la AFIP, con deudas, cuyos descuentos en algunos casos superan sus propios salarios.
La expresión política “Vamos por todo”, es la bandera de un gobierno dispuesto a ponerlo en la práctica, desde las multinacionales hasta el mas humilde de los trabajadores..
Rectorado y gremio de la UNAF, hasta ahora socios del silencio.

El actual “modelo económico”, consiste en hacer base en el consumo y no en la inversión.
Las cifras de crecimiento mundial entusiasmaron al principio, pero luego se inició la fuga de los capitales, por cuatro factores:
1) La violación al derecho de propiedad, elemento clave para los que detentan la capacidad monetaria de invertir ingentes capitales en el país.
2) El cambio de las reglas del juego comercial e industrial. (Transgresión contractual y legal)
3) La modalidad política de generar odios y discordias en la población. Han promovido acciones de violencia social y un clientelismo a un punto tal, que hasta los empresarios “oficialistas” están remitiendo su dinero al exterior.
4) La adulteración de las estadísticas y datos, indispensables para que los empresarios calculen sus inversiones.

Es indispensable que Argentina no siga creando mitos de desarrollo económico creyendo que desde nuestro remoto lugar en el mundo, podemos crear una nueva ideología que supere los males que ocasionan las existentes.
Los argentinos tenemos material humano y riquezas económicas suficientes, las que podemos utilizarlas o agredirlas como lo esta haciendo ahora.
Sólo de nuestra actitud dependerá llegar a ser un gran país desarrollado.

Aníbal Hardy
hardyani@arnet.com
Diputado de la Nación mc
1991/95- Bloque Movimiento de Integración y Desarrollo

Provincia de Formosa

Insisten con la radarización y la Ley de Derribo para combatir el narcotráfico


La diputada denarvaísta Natalia Gambaro aseguró que “no hay una estrategia ni decisión política" para combatir el tráfico de drogas.
Se refirió al homicidio de tres jóvenes en Tres de Febrero y advirtió que "la guerra por el territorio es la última etapa de consolidación del poder del narcotráfico”.

Poco después del asesinato de tres adolescentes jóvenes acribillados a balazos en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, se dio a conocer un estudio de la Corte Suprema de Justicia que afirma que, en el conurbano bonaerense, cuatro de cada diez crímenes se producen por ajuste de cuentas.

Conmocionada por el hecho, la diputada nacional del Frente Peronista Natalia Gambaro advirtió que “la guerra por el territorio es la última etapa de consolidación de poder del narcotráfico” y, como pasó últimamente en Rosario, “las victimas lamentablemente siempre son jóvenes".

"Las autoridades nacionales no deberían sorprenderse, de acuerdo a las últimas estadísticas disponibles, los delitos de drogas en Tres de Febrero venían aumentando a razón de 65 por ciento anual", sostuvo la legisladora denarvaísta con respecto al triple crimen, según la investigación por un ajuste de cuentas entre dos bandas.

Gambaro remarcó que “no hay una estrategia ni decisión política para combatir al narcotráfico”:
"Las fronteras están descuidadas y aviones llenos de drogas aterrizan o dejan su carga a diario sin ser detectadas. Por eso, desde 2008 venimos reclamando la radarización y la Ley de Derribo de narcoaviones", insistió.

Asimismo, señaló que "es responsabilidad del intendente resolver las causas de marginación que llevan a que un chico elija como modo de vida el narcotráfico" y agregó que “según las estadísticas oficiales tanto victimas como victimarios son jóvenes de entre 16 y 34 años”.

Autoras anónimas


Con pasión de investigadora, la fotógrafa Alejandra Niedermaier * investigó en las imágenes que produjeron a través de sus cámaras las mujeres en Argentina entre los años 1840 y 1940.
Un siglo en el que abundan las anónimas y resaltan algunos nombres a los que en el
libro de Niedermaier La mujer y la fotografía se les rinde merecido homenaje como Grete Stern, Annemarie Heinrich y la mexicana Tina Modotti.
Por Moira Soto

Las señoras que daban alojamiento a fotógrafos viajeros en la segunda mitad del XIX, las aventureras que llegaban a estos pagos australes cámara en mano, las esposas que asistían a sus maridos en el oficio de tomar fotos, colorearlas, retocarlas.
Las jóvenes que tempranamente descubren al autorretrato como forma de experimentación y conocimiento: he aquí el justiciero rescate que se propuso con mucho empeño en todo sentido Alejandra Niedermaier —fotógrafa destacada, docente, investigadora— en su ensayo de reciente aparición,
La mujer y la fotografía
Una imagen espejada de auto construcción y de construcción de la historia (Leviatán)
Pero asimismo este libro, que se concentra en la Argentina e irradia hacia países latinoamericanos en el curso del siglo que va de 1840 a 1940, homenajea a fotógrafas de la talla de Tina Modotti, Lola Alvarez de Toledo, Annemarie Heinrich, Lisl Steiner, Grete Stern, Kati Horna, que desplegaron su arte en esta parte del continente.
Niedermaier completa su estudio, apropiadamente ilustrado con una variedad fascinante de imágenes, deteniéndose a analizar la utilización de la imagen femenina en postales y publicidades, también la presencia
como protagonista de la mujer, dando cuenta de sus avances en distintos campos.

*  Alejandra Niedermaier se dedica hace ya varios años a la fotografía, a la docencia y a la investigación. En el 2002 obtuvo la Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes.
Desde 1986 participa de numerosas exposiciones individuales, nacionales e internacionales.
En el año 1989 participó de la Bienal Internacional de Cuba y en el año 2002 de la que organizó el Museo Nacional de Bellas Artes de la Argentina.
Sus fotografías integran colecciones privadas y de museos nacionales.
Practica labor docente desde 1992 a través de distintos cursos y talleres.
Desde 1997 dicta seminarios sobre diversos temas relacionados con la imagen fotográfica durante diferentes eventos y para la formación de fotógrafos profesionales en escuelas terciarias y en universidades privadas. Es miembro de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía.


Los españoles de antes buscaban el honor antes que el dinero

Oiga, ¿no se habrá producido una mutación genética?

En diez años y acompañado por un ejército de miles de indios, convencidos súbditos del Emperador Carlos V, y sin derramar un gota de sangre, Álvar Núñez Cabeza de Vaca logró descubrir y conquistar la mitad de los actuales Estados Unidos de América.

Cabeza de Vaca, protagonista de la novela histórica «El último caballero», escrita por Juan Sánchez Galera y editada por Sekoita, tuvo como principal meta en su vida estar a la altura de sus antepasados...
Héroes de la Reconquista.
GUILLERMO LLONA

Cabeza de Vaca es el apellido que ganó en la batalla de las Navas de Tolosa el pastor que guió a los reyes cristianos a la victoria, ¿no?
Así es, el libro comienza con esta batalla porque unir a la historia del origen del apellido una aventura épica tan fascinante como fue la de las Navas de Tolosa le da mucho sentido al resto de la trama. Era una batalla abocada al fracaso: 60.000 cristianos, que en tres o cuatro días habían ido desde Toledo a Sierra Morena corriendo, se enfrentaban a 200.000 moros que llevaban allí ya varios meses acampados. Y los reyes cristianos ganan la batalla gracias a un pastor. Sin medios, es el ingenio el que lleva a la victoria. Y esa sería la norma de la vida de Cabeza de Vaca, un hombre que sin medios materiales y cuando todo parece que está abocado al fracaso, se crece y supera los obstáculos con abundancia de seso.

Fue la primera persona en realizar una operación a corazón abierto Álvar nace en 1492, año del fin de la Reconquista y del descubrimiento de América.
Se baraja su nacimiento entre 1492 y 1495, pero la novela permite jugar un poco con las fechas. De todas maneras, ese año no sólo fue el del Descubrimiento y el fin de la Reconquista. También se publicó la «Gramática castellana», primera de una lengua moderna. Cuando Antonio de Nebrija se la presentó a Isabel la Católica, la Reina le preguntó «¿y esto para qué sirve?», y él respondió «mi Señora, esta será el arma más poderosa del imperio que bajo sus pies se va a forjar».

Siendo muy joven, Álvar marcha a Italia para ensanchar las fronteras españolas. ¿Qué le llevó a tomar parte en la empresa imperial que entonces nacía?
Cabeza de Vaca personifica la España del siglo XVI. Cuando se termina la Reconquista, aquellas personas que llevaban 800 años luchando generación tras generación tienen que seguir peleando por algo, y buscan nuevos horizontes. Álvar formó parte de la primera oleada de españoles que tras las victorias del Gran Capitán empezaron a imponer la hegemonía española en el mundo. Lo que buscaba en Italia era lo que buscaba entonces cualquier español: honor, algo mucho más preciado que el vil metal. En aquella España la economía importaba menos que la honra, se podía ser caballero sin dinero y por tener dinero no se era caballero. Cabeza de Vaca tenía que hacer honor a su apellido, había recibido una herencia de nobleza de sus antepasados que debía acrecentar.

También toma parte en la Guerra de los Comuneros a favor del Emperador Carlos V. ¿Es la defensa de la legalidad otro de los principios de Álvar?
En efecto. El principio de legalidad ha imperado y conformado siempre la vida en España. Es la base de la civilización romana, y España, como país nacido al amparo de Roma, ha sido ordenada siempre según este principio. La Reconquista no persigue otra cosa que restablecer la legalidad perdida, el Reino de Asturias quiere recuperar la legalidad del Reino visigodo. Fue una obsesión que marcó al país durante 800 años. Este principio, unido al de fidelidad al Rey y a la sucesión dinástica, marcó también el espíritu de Cabeza de Vaca.

Y en 1527 parte para conquistar Florida.
Se embarca en aquella misión por tres motivos. Va buscando riquezas, como hoy vamos a Alemania a trabajar en la Volkswagen. Allí había medios, y España era un país pobre en medios, como siempre lo ha sido y lo será. Álvar también buscaba el honor, la continuación del legado de los antepasados. Y además, marcha por motivos religiosos. Si leemos las cartas que los descubridores mandan a la Península podemos ver la importancia que dan a la evangelización del Nuevo Mundo. Lo primero que pide Hernán Cortés al Rey tras la conquista de México no son refuerzos militares, armas o barcos. Pide curas. Colón no manda a España como primeras referencias que hay mucho oro o buenas tierras, lo primero que cuenta es que los indígenas son gente de naturaleza muy buena y por lo tanto predispuestos a recibir la fe.

Cabeza de Vaca formó parte de una expedición de la que de 600 soldados... ¡quedaron vivos cuatro!
La de Pánfilo de Narváez era una de las expediciones mejor organizadas, con muchos barcos, armas y caballos. Pero primero, 150 desertan en cuanto llegan a Cuba. Después, otros cien mueren en unas tormentas horrorosas allí mismo. En cuanto desembarcan en Tampa los indios les persiguen, les lanzan flechas envenenadas y logran matar a la mitad. Y para colmo, cuando salen de la bahía de Tampa tienen que volver a fabricar barcos, porque los que los llevaron ya se habían ido. Nuevas embarcaciones que las corrientes del Misisipi hundieron más adelante... Una sucesión interminable de desgracias hace que, al final, de 600 expedicionarios queden cuatro.

¿Es cierto que fue la primera persona en realizar una operación a corazón abierto?
Así es. Los indios los habían hecho esclavos, no eran más que cuatro y se encontraban en un punto tal de desesperación que ya sólo esperaban la muerte. Pero los convirtieron por la fuerza en médicos, y como quiera que fuese curando a los indios, de la noche a la mañana Álvar dejó de ser esclavo para convertirse en líder de la tribu. Unas veces curaba con lo poco o mucho que aprendió en las guerras en Italia y contra los comuneros, y otras, curaba rezando. Debió tener tal pericia que llegó a operar a corazón abierto a un indio que tenía clavada una flecha. Aquella fue la primera intervención quirúrgica de este tipo de la que se tiene testimonio. De hecho, Cabeza de Vaca es hoy todo un símbolo en el ámbito de la cardiología estadounidense.

De 600 expedicionarios quedaron vivos sólo cuatro Además, a Cabeza de Vaca se le reconocen otros méritos.
En efecto, Álvar es muy querido por los afroamericanos estadounidenses, porque trató como un compañero más, y no como un esclavo, al negro Estebanico, uno de aquellos cuatro expedicionarios supervivientes. Y eso en aquel siglo XVI no era frecuente. Además, él fue el primero en construir barcos en lo que hoy son los Estados Unidos. Cuando volvieron de internarse en la Florida les habían dado por muertos, y los barcos se habían ido, así es que tuvieron que fundir sus corazas para fabricar nuevas embarcaciones.

Y en diez años, y acompañado por un ejército de indios, conquista la mitad sur de lo que hoy son los EE.UU. ¿Sin derramar sangre?
Sí, convenciendo. Ficha a ese ejército de indios como lo hicieron Hernán Cortés y Pizarro. Lo que pasa es que sobre estos pesa aún la Leyenda Negra. Sus conquistas han quedado ensombrecidas por algunos episodios de derramamiento de sangre, pero, en realidad, las conquistas de México y Perú fueron más bien pacíficas. Los españoles se impusieron a los indios porque estos quisieron ser gobernados por los españoles. Los indígenas veían en aquellos conquistadores unos líderes y gobernantes mucho mejores que los que habían tenido hasta ese momento. Ven en el cristianismo una religión más humana que aquellas en las que se realizaban sacrificios humanos. Los españoles convencían. Pero como Álvar no mató a nadie, es un personaje bastante desconocido, porque a los que defienden la Leyenda Negra no les interesa alguien que consiguió tanto sin que se le pueda achacar nada.

Como premio, es nombrado gobernador del Río de la Plata, pero acabará engrilletado y enviado de vuelta a la Península. ¿Por qué?
De nuevo, por defender la legalidad, en este caso las Leyes de Indias que protegían a los indígenas y son el origen de los actuales derechos humanos. La Corona había perdido el control de Asunción, capital del virreinato. Allí se habían sublevado, habían hecho esclavos a los indios y utilizaban a las indias a su placer. Cabeza de Vaca llega para imponer la ley, y por ello lo engrilletan. Una vez cesa la anarquía, pensó en ejecutar a los cabecillas de la rebelión, pero los perdonó y después estos lo acusaron de querer hacerse rey, de independentista. Lo enviaron a España encadenado. El proceso sigue aquí su curso, y Álvar es absuelto por Felipe II.

Cabeza de Vaca muere como prior de un convento sevillano, habiendo presenciado el nacimiento del protestantismo y la ruptura de Enrique VIII con Roma. ¿Cuánto peso tuvo la religión en su vida?
En aquella época la religión era lo más importante, lo único importante.
Fuera de la religión nada tenía sentido.
Con la Reforma nace el relativismo, y frente a la ruptura de Lutero, la España del XVI defiende aún la legalidad, es fiel a su juramento de fidelidad a Roma, de la que se siente súbdita. Álvar se apoyó siempre en su fe para resistir, para conseguir tantas cosas.
Hoy Cabeza de Vaca nos diría, «si yo hice cosas impresionantes sin medios, cómo no las vais a hacer vosotros».
Así es que podemos utilizar la Historia como estéril pañuelo de lágrimas o para darnos cuenta de lo que realmente es capaz de hacer el ser humano.
© abc.es

Tucumán y Lizondo Borda


Gloria de la Intelectualidad Tucumana

En estos tiempos de continuas aflicciones y fracasos, de personajes de los que no se saben si venden drogas o si sólo la consumen, de una farándula pornográfica  encaramada en los primeros planos de la atención pública, de periodistas asesinados sin que la policía pueda descubrir por qué ni por quién, resulta gratificante volver la atención hacia límpidos valores de la historia tucumana.
Por eso propongo un homenaje a Don Manuel Lizondo Borda, gloria de la intelectualidad tucumana, nacido  el 18 de febrero en el año 1889.

Tuvo la suerte de vivir en un medio ilustre, de cursar un colegio nacional en el que lo contó a don Ricardo Jaimes Freyre como profesor de literatura y como inspirados de sus juveniles escarceos poéticos., y de estudiar abogacía en Buenos Aires mientras al mismo tiempo trabajaba en la biblioteca nacional a las órdenes de otro gran intelectual, Paul Grussac.

Siendo joven, maduró.
Groussac le serviría de estímulo para adentrarse en las investigaciones históricas, pero no de rodrigón para que siguiera sus criterios.
Abrevó en Benedetto Croce  la filosofía de la práctica y la lógica como ciencia del conocimiento puro y se lanzó a la vida de un Tucumán en el que él presidió su biblioteca Sarmiento, participó del grupo que creó la Universidad, lo recibió a Ortega cuando en 1916 visitara nuestra ciudad, rindió homenaje a los restos de Joaquín González, presentó a Joaquín Castellanos, Alfonsina Storni recitó sus poemas y, sobre todo, presidió al distinguido grupo al que se le encomendara la tarea de organizar nuestro archivo histórico.
Y esa sería la obra más perdurable de Lizondo y la que lo hará un conocido de todas las futuras generaciones de estudiosos de la historia: su recopilación de documentos históricos del viejo Tucumán, sus varias series de volúmenes de documentos coloniales que sacan a la luz un Tucumán lleno de vida, de problemas y de soluciones, de especiales motivo de aflicción, de sabias instituciones, de ínclitos varones que forjaron esa sociedad  de la que provenimos...
Ese Tucumán que tenía varios siglos de vida, de intensa vida, cuando Belgrano triunfara en el Campo de las Carreras, hecho que a muchos les parecería un primer asomo de Tucumán al protagonismo de la historia.

Y no sólo volúmenes de recopilaciones de documentos sino su análisis.
El Tucumán indígena y el aporte al estudio de sus lenguas; el descubrimiento, la gobernación, la provincia y sus pueblos, el derecho patrio; los personajes que por aquí pasaron como San Martín y Belgrano y los que aquí nacieron, como Juan Bautista Alberdi y Crisóstomo Álvarez y los que aquí trabajaron, como José Eusebio Colombres y Manuel García Morente.
Este maestro de la historia tucumana tiene el concepto de que "historiar es descubrir el sentido de los grandes ciclos humanos u conectar en ellos, comprensivamente, los acontecimientos singulares".
Tiene un concepto amplio, abarcador y lúcido porque no se limita a lo meramente tucumano sino que no olvida lo universal, como que temas de sus desvelos son Homero, Goethe, Croce, la pintura, la literatura, la polémica.

Al rendir homenaje a esta gloria criolla de la cultura tucumana, no estamos solos.

Antes que nosotros la Universidad le tributó el homenaje de un doctorado con el objeto de honrarlo, y la prestigiosa peña El Cardón le dedicó una semblanza de su obra que estuvo a cargo de Rodolfo Cerviño.

Ahora nosotros, acatemos el prestigio correspondiente a la inteligencia, el estudio, a las virtudes cívicas al honor

Dr. Jorge B. Lobo Aragón
jorgeloboaragon@hotmail.com
jorgeloboaragon@gmail.com

Temporada 2013


CRISTINA BATE RÉCORDS DE TAQUILLA
Por Gabriela Pousa (*)

A juzgar por los comentarios de personas ligadas al sector de turismo y veraneantes en general, la temporada turística esta lejos de ser un éxito. No hay receso que valga para la decadencia argentina. Podría decirse incluso que la costa atlántica, las vacaciones en general, ya no son lo que eran, pero ese comentario nos llevaría indefectiblemente al ámbito de la nostalgia, y nada más peligroso, en estos casos, que el sentimiento melancólico. De allí a la resignación, y al confort del “todo tiempo pasado fue mejor” hay un pequeño paso.

Una vez dado, el conformismo hace lo suyo: paraliza y transforma al ciudadano en el típico hombre anestesiado, incapaz de aunar fuerzas para cambiar lo que debe ser cambiado.

Lo cierto es que la crisis o si se prefiere la recesión (para no herir susceptibilidades), se nota demasiado.
Las posibilidades frente a una mala temporada, de aplicarse el sentido común, tenderían a crear ofertas más razonables, es decir a permitir el equilibrio – que se da en el mercado no regulado -, entre oferentes y demandantes. Pero no.

Ya hay una disputa fútil entre productores de espectáculos porque en algunas salas, se ha decidido bajar el precio de las entradas.
¿Qué pasa?
Hay entidades, asociaciones, y demás organizaciones del estilo elevando la voz de protesta por cuanto sacan de la recaudación, un porcentaje no especificado.
El pensamiento es lineal: más cara la entrada, más recaudo.
Imaginar siquiera que las ganancias pueden ser mayores con un precio menor es una anatema.
No pidamos peras al olmo, ni rosas al peral.

Lo que hasta ahora parece un banal análisis de verano tiene en realidad, un correlato indiscutible con lo político.
Y hacia allá vamos.
En el mundo artístico (excepciones siempre hay) para “modificar” una realidad poco agradable, se recurre a artilugios, muchas veces lamentables.
De ahí los escándalos mediáticos, generalmente prefabricados, para promocionar espectáculos, y las maniobras tendientes no a revertir el fracaso sino a taparlo.

En ese trance, hay salas que se llenan gracias al reparto gratuito de entradas, al soliloquio de invitados, a cierto “comercio” de comentarios…
En definitiva, nada que difiera del teatro político que observamos a diario.
Así cómo el gobierno se vale del “relato” para ocultar la poco grata sorpresa de la cotidianidad, la farándula también manipula sus contrastes.
De todas formas, en ambos escenarios, hay “agoreros del mal” que cuentan como son las cosas en verdad. Metáforas y sinónimos a un lado.

En este contexto puede observarse claramente como las mañas del teatro político se esparcen y sientan precedente.
Lo mismo que ocurre con las puestas en escena presidenciales, sucede con las producciones teatrales.
No convocan. El costo es excesivo.
¿Pagar para ver siempre lo mismo?.
Como sea, salir a escena frente a un porcentaje alto de asientos vacíos es tan frustrante como debe serlo para la Presidente enfrentar un auditorio sin aplausos efusivos.

En el ámbito de las bambalinas se busca público que en apariencia emula a un voluntario espectador cualquiera.
En la jungla política, la táctica no varía.
Así es como Cristina actúa siempre a sala llena.
Podría decirse que bate récord de taquilla.
Merecería, en ese sentido, arrasar con los “Estrella de Mar”, y hasta llevarse el conchabo de “la chica del verano” por el cual se compite en Villa Carlos Paz.

Si bien en ambos casos, la audiencia no es espontánea, es justo reconocer que pese al fracaso, la mandataria hace diez años que sigue con su obra montada, y hasta la fecha no hay quien le haga seria competencia en cartelera.
Ni siquiera genera rispideces a la hora de establecer su protagónico y situarse al frente en las marquesinas.

El gobierno nacional está funcionando exactamente igual a los teatros del verano.
Ambos consideran que lo malo no es llevar invitados sino mostrar butacas vacías y escasez de aplausos. Hoy por hoy, el éxito también es una mercancía.
Cristina Kirchner tiene su público que no es precisamente el “todos y todas” que ella recita, sino un pueblo virtual al que sólo ella puede imaginar.
Frente a aquel, despliega una escenografía que no admite improvisaciones, cuidada, detallista.
Su rol lo ejerce con parámetros difíciles de cuestionar si se trata de sobresalir a los demás.
Es decir, a aquellos que deberían ser competencia en la cartelera política, máxime en año electoral.

Es la dama de negro, la viuda del absurdo ritual, la del luto eterno no por sentimiento sino por rédito.
Es de algún modo, la Moria Casán de la política: con su cuarto de hora pasado pero permaneciendo si no por amor, por espanto.
Polémica, filosa, narcisista y hasta ridícula si dejamos de lado la investidura presidencial (institución ésta que debería ser revisada, pues obra como el mote de “señor” o “señora”, no cualquiera puede detentarlo)

Un análisis similar realizó el periodista Omar Bello sosteniendo que las puestas en escena de la Presidente no dejan margen para el error.
“Todo está escrito en un guión; desde los vecinos espontáneos hasta las pausas para los cánticos, nada queda librado al azar.”
¿Cuál es el problema entonces?
Que “cualquiera con cierto espíritu crítico sale corriendo porque no hay margen para la naturalidad”

“Con sus encuentros prefabricados – como salidos de una línea de producción en serie – el kirchnerismo logró un objetivo muy arriesgado pero interesante: mientras ella le habla al pueblo siempre dentro de una escenario similar y utilizando idénticos códigos, la oposición no hace más que pedir diálogo.
Es decir, Cristina se comunica con las masas y los demás intentan comunicarse con ella.
Si hablamos de marketing puro, la viuda de Néstor les tendió una trampa de la que les resulta difícil salir”, concluye Bello.

A las claras está el laberinto donde Cristina casi como el Rey Minos ha metido al resto de los dirigentes políticos.
Mientras, nosotros bregamos por la pronta aparición del Minotauro.
Quizás lo más interesante del libreto oficial resida en su reiteración.
Cada diatriba es una copia de la anterior, en ocasiones suele superar el grado de ficción, pero en términos generales, el relato sigue con su prédica de éxitos y bienaventuranzas.

Con esta metodología, la jefe de Estado logra captar la atención como los autores infantiles lo hacen con los chicos a través de sus historias.
Una especialista en marketing se pregunta ¿por qué los niños pueden ver veinte veces la misma película? Responde: “Esa mecánica les trae paz“.
Según la experta, citada por el mencionado periodista, “con la reiteración constante de su simbología, Cristina Kirchner logra dos cosas:
Tranquilizar al 30% de la población que tiene como base, e irritar a quien decidió ubicar en el rubro enemigos”
De lo primero puede dudarse, de lo segundo ¿qué duda cabe?

En síntesis, estamos siendo espectadores – voluntarios o no – de un gran show donde nada esta librado al azar, ni siquiera aquello que sale mal.
Si además sumamos el dinero que la mandataria tiene dispuesto para seguir aceitando el mecanismo, haciendo que su acto parezca siempre un estreno, la ventaja es amplia.

El problema surgirá cuando la evidencia de la realidad se torne ineludible, o cuando “los chicos” descubran que hay otra película, y que la paz que les da mirar reiteradamente lo mismo, es similar a la paz de los cementerios…
Para esto último, sin embargo, parece faltar más tiempo que para lo primero.

Mientras tanto, la dama sigue cortando entradas, y estudia con detenimiento el rol a ejecutar cuando la realidad deba ser parte del libreto.
En ese caso, puede avizorarse que el papel de víctima será el que reemplace al de la abogada exitosa y la arquitecta egipcia.

(*) Lic. GABRIELA R. POUSA - Licenciada en Comunicación Social (Universidad del Salvador), Master en Economía y Ciencia Política (Eseade), es autora del libro “La Opinión Pública: un Nuevo factor de Poder”. Se desempeña como analista de coyuntura independiente, no pertenece a ningún partido ni milita en movimiento político alguno. Crónica y Análisis publica esta nota por gentileza de su autora y de "Perspectivas Políticas". Queda prohibida su reproducción sin mención de la fuente.

El orden paralelo del resentimiento

No me parece
Por José Benegas


Un auténtico bueno para nada como el señor Juan Cabandié, legislador del kirchnerismo en la ciudad y miembro de la agrupación de “soldados” de Cristina Kirchner llamada “la Cámpora” es el juez de los ingresos, el tipo elegido por la providencia para ver cuánto deben ganar los demás, el enviado de alguna divinidad para quitarles a unos y darles a otros, aunque en su vida no se le conozca logro alguno, siendo un grandulón, más allá de la explotación política de su historia familiar.

No es el único, pero es un símbolo de lo que me interesa destacar, que es el gusto de la masa creciente de inutilidad de argentinos que se dedican a la promoción de la criminalidad distribucionista estatal del dinero que se ganaron otros. 
Y como ya el gran profesor no existe al lado del burro, hoy tiene un espacio en La Nación para decir: “Dudo bastante que haya personas que tengan problemas de ingresos en Barrio Norte” 
¿A quién le importan las dudas del señor Cabandie, más allá de la muestra de decadencia general implícita en el hecho de que alguien publique sus declaraciones?

En fin, mejor acostumbrémonos porque es éste el nivel al que hemos llegado cuando pasamos el piso de las peleas de vedettes. 
Lo relevante es la facilidad con la que alguien es juez de los ingresos, y del lugar donde vive la gente y se cree ganado el pedestal de la épica inmoral que es para todos la función de la política. 
Más ricos parece haber en Puerto Madero, pero mejor no hablar de ese barrio porque lo habitan muchos nuevos ladrones oficialistas.
El punto es que en el Barrio Norte hay gente de todo tipo, es la visión resentida social, que en la Argentina es virtud, la que alimenta el mito de que el Barrio Norte es de millonarios, pero si fuera así nadie le debe nada a Cabandié.
Aclaremos, el resentimiento social es más que envidia, que además de ser un pecado es un sentimiento deleznable y destructivo hacia aquel que tiene motivos para estar feliz. 
El resentimiento social implica que se aplica a grupos generales, la compensación particular por las cosas que el resentido cree no tener y merecer sin motivo alguno que lo justifique. 
El resentido social no merece nada, porque no se trata de alguien que ha perdido lo que se ganó, sino de alguien que no tiene lo que no se ganó, interpreta que la felicidad de los otros es sólo suerte y asume que es justicia despojarlos para no resolver otro problema que el de su propia debilidad frente al mundo. 
No soluciona nada porque no le interesa solucionar nada, todo su juego es la búsqueda de la satisfacción de dañar.
Pero resulta que Barrio Norte, que no es ya el destino soñado de los que roban con el estado, está habitado como cualquier lugar del país por gente que salvo excepciones se merece lo que tiene. 
Pero no se lo merece en base a un juicio general de cuánto creemos que tienen que tener los demás o cuánto les sobra en cuanto a recursos materiales, sino que la adquisición de tales bienes ha sido pacífica y jurídica, es decir ha ocurrido en un marco de trabajo y negociaciones particulares realizadas sin violencia, dando servicios o vendiendo otros bienes, a cambio de los cuales otras personas han pagado un precio con dinero que a su vez obtuvieron por las suyas. 

Para tener un inmueble se requiere una escritura pública, que se basa en la idea del título perfecto, la sucesión de operaciones jurídicas intachables que ocurrieron hasta que el propietario lo adquirió de un modo legal. 
Las personas comunes, las que no son como Cabandié unos mantenidos de la política, sólo pueden discutir lo que tiene otro en base a mejores títulos. 
Desconocerlos o relativizarlos porque estomacalmente unos resentidos que votan resentidos decidan que fuera de ese orden de las transacciones legales hay otro orden paralelo basado en sus bajos sentimientos, no es algo que puedan hacer las personas comunes pacíficas que carecen de los resortes del uso de la fuerza. 

Hay un estado, es decir toda una organización política cuyo supuesto fundamento es el bien común, que por un lado supervisa la legalidad, pero que por encima de eso que opera en contra de eso mismo en base al mal que los resentidos planean hacer a los que tienen lo que tienen porque lo han conseguido por si mismos.
Entonces Cabandié tiene un lugar en el mundo y en La Nación y se convierte en un personaje al que hay que escuchar y ver y aceptar sus juicios de disvalor para ver como hace de eso una ética.

Uno es el circuito de la justicia y el otro el de la injusticia, por más que le llamen “justicia social” a una manga de ladrones que han decidido que no tienen nada de qué avergonzarse.